Introducción: el arte de dormir juntos
Dormir en pareja puede ser una experiencia maravillosa. Fomenta la intimidad, el vínculo emocional y da una sensación de seguridad. Pero también puede ser un reto si no se encuentran las posturas adecuadas. Desde problemas de espalda hasta interrupciones en el sueño, compartir la cama sin ergonomía puede terminar afectando el descanso y, con el tiempo, incluso la relación.
En este artículo exploramos cómo dormir mejor en pareja, qué posturas son más saludables para la columna y cuáles fomentan la cercanía sin sacrificar el confort físico.
¿Dormir en pareja afecta la calidad del sueño?
Según un estudio del Journal of Sleep Research (2020), el 30% de las personas reportan que duermen peor cuando comparten la cama, principalmente por movimientos involuntarios, temperatura corporal elevada y falta de espacio. Sin embargo, otro estudio de la Universidad de Arizona reveló que las personas que duermen con su pareja presentan menos insomnio y una mejor regulación emocional.
Factores que pueden afectar el descanso en pareja:
- Diferencias en horarios y rutinas de sueño
- Ronquidos o apnea del sueño
- Movimiento frecuente de uno de los dos
- Colchón o base inadecuada para dos cuerpos
Beneficios de dormir en pareja (cuando se hace bien)
- Aumento de oxitocina (hormona del apego y bienestar)
- Disminución de cortisol (hormona del estrés)
- Mayor sensación de seguridad emocional
- Mejora en la presión arterial y ritmo cardíaco
Fuente: Sleep Medicine Reviews, 2019
Posturas más comunes para dormir en pareja (y su impacto en la salud)
1. La cucharita
- Descripción: uno de los dos abraza al otro por la espalda.
- Ventajas: fortalece el vínculo emocional, sensación de seguridad.
- Desventajas: si se mantiene mucho tiempo puede generar dolor en hombros o cuello del “abrazador”.
- Recomendación: usar una almohada ergonómica y mantener piernas ligeramente flexionadas para reducir presión en la columna.
2. Espalda con espalda
- Descripción: ambos duermen en direcciones opuestas pero tocándose ligeramente.
- Ventajas: balance entre contacto e independencia, buena para columna.
- Desventajas: puede indicar falta de conexión si no es elegida libremente.
- Ideal para: personas que se mueven mucho o con diferencias de temperatura corporal.
3. Enredados (cara a cara o piernas cruzadas)
- Descripción: abrazados o entrelazados durante toda la noche.
- Ventajas: conexión intensa y emocional.
- Desventajas: puede sobrecalentar el cuerpo y generar tensiones cervicales.
- Consejo: usar almohadas suaves y mantener alineación de cabeza y cuello.
4. Cada uno en su espacio
- Descripción: duermen sin contacto físico, en extremos opuestos de la cama.
- Ventajas: favorece el descanso profundo, cero interrupciones.
- Desventajas: puede percibirse como frialdad emocional si no se comunica.
- Ideal para: parejas con sueño ligero o necesidades distintas.
5. El nido de piernas
- Descripción: piernas entrelazadas pero torsos separados.
- Ventajas: mantiene conexión emocional sin comprometer postura.
- Recomendación: asegúrate de que la columna esté alineada con un colchón firme.
¿Qué postura es mejor para la espalda?
Los expertos coinciden en que dormir de lado (posición fetal modificada) es la mejor postura para mantener la columna alineada, especialmente si se coloca una almohada entre las rodillas. Dormir boca arriba también es saludable si se coloca una almohada debajo de las rodillas.
Dormir boca abajo —muy común entre parejas recién iniciadas— es la peor postura para la columna y el cuello, ya que obliga a rotar la cabeza y curva la región lumbar.
Fuente: Mayo Clinic, National Sleep Foundation
Tips para dormir bien en pareja sin sacrificar salud postural
- Inviertan en una cama amplia (queen o king): el espacio mejora la calidad del descanso
- Usen almohadas individuales adecuadas para cada necesidad postural
- Exploren posturas que mantengan la columna alineada sin perder contacto
- Comunicación: hablen abiertamente sobre cómo se sienten al dormir juntos
- Roten de posición durante la noche si es necesario para evitar tensión muscular
Ejercicios recomendados para aliviar tensión postural en pareja
1. Estiramiento de torsión espinal en pareja
- Ambos de espaldas, sentados con piernas cruzadas.
- Se giran suavemente hacia el lado opuesto mientras se apoyan con el brazo del compañero.
- Mantener por 20 segundos.
2. Respiración sincronizada acostados
- Acostarse de lado, espalda con espalda.
- Respirar profundamente al mismo ritmo durante 1-2 minutos.
- Reduce el estrés y armoniza los ritmos corporales.
3. Estiramiento de gato-vaca a dúo
- En cuadrupedia, uno frente al otro.
- Arquean y relajan la espalda en sincronía.
- Mejora la movilidad espinal y promueve conexión corporal.
Fuente: American Physical Therapy Association, Yoga Journal
¿Qué soluciones propone Hokins para el descanso en pareja?
En Hokins diseñamos productos que ayudan a mejorar el descanso en pareja sin descuidar la postura:
- Almohadas individuales ergonómicas: adaptadas al estilo de sueño de cada persona.
- Bases estables: ideales para minimizar el movimiento de un lado al otro.
- Sábanas y textiles transpirables: regulan la temperatura, fundamental al dormir juntos.
- Colchones de firmeza media-alta con tecnología de zonas de soporte: distribuyen el peso y mantienen alineación vertebral.
La tecnología de bienestar de Hokins está diseñada para acompañar los momentos más íntimos y restauradores del día: el descanso compartido.
Conclusión: dormir juntos, descansar mejor
Dormir en pareja no debería ser un sacrificio para tu espalda, ni una fuente de malestar. Con la postura adecuada, buenos productos y una comunicación abierta, es posible disfrutar de un descanso reparador y fortalecer el vínculo afectivo al mismo tiempo.
Recuerda: el descanso compartido es un arte, y como todo arte, puede perfeccionarse con cuidado, intención y pequeños ajustes.
Fuentes:
- Journal of Sleep Research, 2020
- Sleep Medicine Reviews, 2019
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org
- National Sleep Foundation: https://www.sleepfoundation.org
- American Physical Therapy Association: https://www.apta.org
- Yoga Journal: https://www.yogajournal.com